
Conozca las Características del Subsidio para Estudiantes Indígenas y como Acceder al Mismo
La convocatoria a este subsidio para estudiantes indígenas le permitirá acceder al beneficio económico para fortalecer y desarrollar a la sociedad fomentando la capacitación académica en este sector de la población. De esta manera, el programa de apoyo para estudiantes indígenas es otorgado por diversas instituciones universitarias para posibilitar la preparación si se encuentra inscrito en el sistema de educación superior o en una universidad virtual.
Este subsidio se otorgará desde julio de 2020 hasta el 15 de febrero de 2021, entregando un monto de 1.000 pesos mexicanos al mes; es decir, los beneficiarios recibirán un total de 6.000 pesos mexicanos en un solo pago de forma retroactiva. Cabe destacar que, el subsidiario debe contar con una cuenta de banco a su nombre para que el dinero sea depositado.
Además, este subsidio tiene un recurso económico establecido, por lo que si las solicitudes superan ese monto, se realizará el promedio de acuerdo a alguno criterios donde se dé prioridad a las personas más necesitadas, es decir, con los puntajes más altos. Por otro lado, te puede interesar conocer mayor información sobre el subsidio de Jóvenes Construyendo el Futuro.
Solicitud del Subsidio para Estudiantes Indígenas
- Los aspirantes a ingresar al subsidio para estudiantes indígenas deben encontrarse activos durante el período escolar 2020-B de acuerdo a la Ley Orgánica de la UDG.
- Es indispensable que el postulante pertenezca a un pueblo originario de México y tenga la nacionalidad.
- El promedio del estudiante debe ser de 90 sobre 100.
No podrán participar para este subsidio los estudiantes que mantengan un enlace de trabajo con la Universidad de Guadalajara; además, no pueden acceder al beneficio los estudiantes que posean algún beneficio con fundamento en programas de educación o discapacidad mientras dure esta convocatoria al programa de subsidios para estudiantes indígenas.

Documentos a Consignar
Los aspirantes que deseen acceder al subsidio para estudiantes indígenas deberán presentar los documentos vigentes que acrediten su pertenencia a un pueblo originario de México; estos papeles pueden solicitarse como: Carta de las autoridades tradicionales de su comunidad indígena, en la Comisión Estatal Indígena (CEI), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) o una carta oficial sellada por la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI, Delegación Jalisco); cabe destacar que, no se permitirán constancias de dependencias de ayuntamientos.
Por otro lado, el estudiante deberá presentar una constancia del CURP, acta de nacimiento (no serán válidas traducciones de actas, ni certificados de nacimiento), fotocopia del certificado del grado anterior en caso de estudiantes del primer semestre. Así mismo, debe consignar una carta de compromiso, el Kardex de calificaciones del período académico anterior (2020-A). Presentar una identificación oficial vigente, si es menor de edad se debe presentar la del tutor o padres; y su inscripción en el RFC con homo-clave.
Especificaciones del Subsidio para Estudiantes Indígenas
Las personas que desee obtener el subsidio para estudiantes indígenas deberán acceder a la página web del programa y cargar los archivos digitales. Es importante que los documentos se encuentren en formato PDF y legibles para que puedan ser validados. Posteriormente, los estudiantes indígenas deben registrarse en el portal de la Coordinación General de Extensión y Difusión cultural y realizar la solicitud.
Una vez finalice el registro online tiene que descargar e imprimir la solicitud al programa junto a una carta de compromiso firmadas; entregue los documentos en la sede de becas de su independencia y postúlese al subsidio para estudiantes indígenas. Aproveche la oportunidad de formarse profesionalmente accediendo a este beneficio.