
Especificaciones del Subsidio por la Interculturalidad Indígena y como Acceder
El beneficio es otorgado por la Secretaría General del Gobierno a jóvenes estudiantes que deseen acceder a una preparación profesional. En consecuencia, este subsidio por la interculturalidad indígena para la formación académica motivará a la población indígena a ingresar y culminar sus estudios superiores así como educación media superior. De esta manera, la entrega de este subsidio espera contribuir con el abandono escolar debido a la escases de recursos económicos para pagar la educación.
El subsidio por la interculturalidad indígena es otorgado por la Secretaría General de Gobierno y la Subsecretaría de Derechos Humanos se basa en gestionar la necesidad de planificación de programas de educación en los sectores más vulnerables de la ciudadanía mexicana.
Posteriormente, existe diversidad de ciudadanos en México que se encuentran en situaciones vulnerables y de desventaja respecto a la formación académica y educación de la población. En este sentido, la beca de interculturalidad tiene como propósito disminuir estas desigualdades entre la población y fomentar la educación de los ciudadanos.
Especificaciones del Subsidio de Interculturalidad
El beneficio de este subsidio de interculturalidad indígena le entregará un subsidio de 10.000 pesos mexicanos en un solo pago en una cuenta bancaria electrónica. De esta manera, los estudiantes que quieran ingresar al programa de beca de interculturalidad indígena deberán presentar algunos documentos para registrarse. En este sentido, el beneficio se entregará hasta el límite de presupuesto establecido para el subsidio.
Los estudiantes deben acreditar ser indígena con nacionalidad mexicana a través de una constancia otorgada por la autoridad tradicional de Wixárika. De esta manera, los estudiantes indígenas que pertenezcan al Estado de Jalisco deberán acreditar su pertenencia a la población indígena con una constancia de pertenencia.
La comunidad tendrá que aprobarlo como integrantes y entregarle una certificación para que pueda solicitar este subsidio. Además, la Comisión Estatal Indígena (CEI) es un órgano institucional único del gobierno de Jalisco y podrá afrontar las dificultades de este trámite. Mientras tanto, le puede interesar conocer mayor información referente a la formación virtual del IES.

Documentos para Acceder al Subsidio
- Copia del CURP actual
- Certificación de residencia en un municipio del Estado de Jalisco con una vigencia menor de 60 días.
- Si es menor de edad y no posee identificación oficial tendrá que presentar una credencial escolar entregada por una entidad privada o pública. Así mismo, la institución debe poseer un programa educativo con validez de estudios oficial por ambos lados. También, puede presentar un certificado de secundaria con foto.
- El estudiante debe tener una cuenta bancaria a nombre del solicitante; deberá cargar en la plataforma una copia del estado de cuenta, contrato, con el nombre legible, registro federal de contribuyente, nombre del banco, CLABE interbancaria y clave de 18 dígitos.
- Si es menor de edad y no posee cuenta de banco a su nombre, deberá realizar el trámite con una cuenta del tutor, padre o madre. En consecuencia, tiene que presentar el acta de nacimiento o documento legal del beneficiario donde se compare el parentesco.
- También, debe presentar una constancia de estudios vigentes, carta de la entidad, boleta de calificaciones, estar activo y certificar su inscripción.
- Entregar una copia de identificación oficial vigente por ambos lados con foto, licencia, credencial, permiso o pasaporte.
- Carta de compromiso para la recepción y entrega de recursos al beneficio.
- Carta bajo protesta de decir la verdad sobre el recurso económico con la finalidad para el acceso, culminación o permanencia.
Subsidio por la Interculturalidad Indígena
Las personas que deseen ingresar al subsidio por la interculturalidad indígena deberán registrarse en la plataforma del programa. De esta manera, la solicitud a la beca de interculturalidad se está tramitando solo por medios electrónicos por lo que debe cargar los documentos de copias de los documentos solicitados en formato PDF y que sean legibles.
Al momento de recibir la solicitud le será entregado un folio de registro en caso de ser seleccionado, la secretaría le avisara a través de un correo electrónico. Finalmente, los formatos los encontrará en la plataforma, los debe descargar, rellenarlos y volver a cargarlos en el mismo portal, cabe destacar que, no deben llevar tachaduras ni enmendaduras.